
El presidente Luis Arce inauguró en Tambo Quemado, paso fronterizo entre Bolivia y Chile, el Recinto Multipropósito de Frontera (RMF) más grande y moderno del país. Esta infraestructura, construida sobre 28 hectáreas, con una inversión de Bs 295,2 millones, mejorará el flujo comercial y el control fronterizo.
Ubicado en el kilómetro 108 de la carretera Patacamaya-Tambo Quemado, dentro de la jurisdicción del municipio de Turco, departamento de Oruro, este recinto se encuentra a 202 kilómetros del puerto de Arica (Chile) y del océano Pacífico.
El RMF Tambo Quemado comenzó a operar en mayo de 2024. Sin embargo, hasta el primer trimestre de 2024, la Administración Aduanera atendía solamente 12 horas al día, en una infraestructura precaria e insuficiente para la demanda de los operadores de comercio y de los viajeros.
El presidente Arce recordó que esta obra, fue concebida cuando era ministro de Economía y Finanzas Públicas. El mandatario subrayó que la construcción del recinto fue posible gracias a una inversión de más de Bs 295 millones, financiada íntegramente con recursos del Tesoro General de la Nación.

Este enorme complejo fronterizo fue realizado a través de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
Este RMF “está diseñado para abordar las necesidades específicas de control aduanero, facilitación del comercio y comodidad para quienes atraviesan nuestra frontera”, resaltó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.
El paso fronterizo Tambo Quemado (Bolivia)-Chungará (Chile) es un punto estratégico, por donde transita el 40% de los medios de transporte con mercancía de ultramar y juega un papel crucial en la lucha contra el contrabando.
En 2023, la Administración Aduanera Tambo Quemado registró un valor CIF (costo del producto en el país de origen, más flete de transporte y más seguro) de importación de Bs 10.054 millones, lo que representa el 11,3% del total nacional. Asimismo, el Valor FOB (precio de venta sin seguro ni fletes) de las exportaciones alcanzó Bs 14.997 millones, equivalente al 21,1% del total nacional. Este recinto es responsable del 12,1% de la recaudación aduanera nacional y es un pilar en el comercio exterior boliviano.
El RMF Tambo Quemado busca optimizar el flujo de operaciones aduaneras, ampliando el horario de atención de 12 a 24 horas, los 365 días del año. La infraestructura también facilitará la gestión coordinada de fronteras conforme al Acuerdo de Facilitación de Comercio suscrito con Chile, reduciendo los tiempos de despachos y mejorando la eficiencia en la nacionalización de la mercancía.
El recinto cuenta con áreas diferenciadas para el control de mercancías y pasajeros. Las instalaciones incluyen bloques para atención a importadores, exportadores y viajeros, casetas de control, áreas de comiso, playas pavimentadas de estacionamiento de camiones y buses, almacenes y escáner para la inspección de mercancías y pasajeros, lo que agilizará los procesos de comercio exterior, fortaleciendo las recaudaciones.
Además, tiene oficinas para los servidores públicos de Bolivia y Chile, despachantes de aduana, transportistas, concesionario, Policía Boliviana, Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales y del Instituto Boliviano de Metrología, entre otros.
El área de estacionamiento para vehículos de alto tonelaje está pavimentada, lo que garantiza un manejo más seguro y eficiente del transporte de carga. Además, cuenta con balanzas de alto tonelaje, un consultorio médico, sala de internación, farmacia y una ambulancia para atender a los usuarios.