
El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, presentado por el gobierno central al Órgano Legislativo, proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,51%. Además, anota una tasa de inflación del 7,5%, un déficit fiscal del 9,2%.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que esta previsión de crecimiento del 3,51%, que fue modificada con menores perspectivas, respecto al año pasado (3,71%), estuvo afectado por los bloqueos carreteros de mes y medio.

El proyecto de presupuesto tiene un total consolidado de Bs 296.565 millones y un agregado de Bs 369.340 millones. Es decir, que se prevé un aumento del 11,7% y 8,5% respectivamente, en relación con el presupuesto del 2024.
El documento tiene como objetivo, garantizar la estabilidad macroeconómica y sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, potenciar el aparato productivo e industrial con mayor rendimiento; potenciar a la minería e hidrocarburos con inversiones estratégicas.
El presupuesto de Inversión Pública para 2025 será de $us 4.024 millones y se destinará a sectores estratégicos generadores de excedentes en materia de hidrocarburos, electricidad y minería.
El documento especifica que Bs 12.687 millones se dirigirán al sector productivo, Bs 8.244 millones al sector social, Bs 5.839,5 millones a infraestructura y Bs 831 millones a proyectos multisectoriales.
También se autoriza a contratar garantías o colaterales por un monto de hasta $us 1.000 millones con organismos multilaterales o bilaterales, con la finalidad de materializar las operaciones de endeudamiento público mediante emisión de títulos–valor en mercados de capital externos.
De acuerdo con el documento, se destinarán Bs 29.892 millones para el sector salud, lo que equivale al 10,1% del presupuesto consolidado. La educación contará con Bs 31.078 millones, representando el 10,5%. Ambos sectores verán incrementos en comparación con la gestión anterior.
El presupuesto también contempla un gasto de $us 2.912 millones para la subvención de hidrocarburos, basándose en un precio referencial de $us 75,3 por barril de petróleo. Además, se incluyen operaciones de deuda externa por $us 3.000 millones para fortalecer las finanzas públicas y créditos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 400 millones para emergencias.
El proyecto prioriza la equidad social con programas de transferencias como el Bono Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad, junto a subsidios en sectores clave para reducir la pobreza y la desigualdad.
El proyecto de PGE 2025 destina al Bono Juana Azurduy Bs 187 millones, que beneficiarán a más de 241.000 personas. Para el pago del Bono Juancito Pinto asigna, Bs 478 que llegarán a manos de 2,3 millones de estudiantes, y Bs 5.529 millones para la Renta Dignidad.