Comparte en tus redes

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, denunció este miércoles que existe “una corriente política” que “no quiere que se lleven adelante las elecciones” en Bolivia al referirse a la falta de voluntad política de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para aprobar un crédito que iba a ser destinado para las elecciones nacionales de agosto.

“Ayer (el martes) han rechazado un crédito de 100 millones (de dólares) por parte de JICA, un crédito japonés, para que podamos garantizar el voto en el exterior. Entonces, claramente estamos viendo que hay una corriente política encabezada por ciertas personas que no quieren que se lleve adelante una elección”, puntualizó Copa.

La madrugada de este miércoles, la ALP dominada por asambleístas del ala radical del MAS, rechazó al proyecto de ley 156/2023-2024, por mayoría. El Gobierno no logró reunir los votos necesarios del evismo ni de algunos legisladores de la oposición para aprobar el crédito, obtuvo 69 de los 71 requeridos para la aprobación.

“En las reuniones que hemos tenido en La Paz con el Tribunal Supremo Electoral y las fuerzas políticas se han realizado varios compromisos, tanto por el Ejecutivo, Legislativo y el mismo Órgano Electoral, pero lamentablemente no se están siendo cumplidos”, insistió Copa en conferencia de prensa.

En el encuentro multipartidario de febrero, todas las organizaciones habían expresado su voluntad de impulsar la aprobación del crédito japonés.

“De igual manera, se ha solicitado que se haga TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) y todos estaban de acuerdo, pero como pueden exigir que cumpla el Tribunal Supremo Electoral cuando la Asamblea Legislativa no está cumpliendo”, complementó Copa.

La máxima autoridad municipal alteña preguntó luego sobre la credibilidad de algunos partidos políticos. “¿Ustedes creen que van a cumplir sus compromisos llegando al poder? No lo van a hacer. Entonces, creo que es una muestra de lo que realmente quieren hacer con nuestro país: destrozar más nuestra economía y no tener esta seguridad jurídica el Tribunal Supremo Electoral”, añadió.