La alcaldía de El Alto junto a 37 estudiantes de la Facultad de Economía de la UMSA de La Paz, llevaron adelante este domingo una arborización sembrando 300 plantines en los lechos del río Seco a unos 500 metros del edificio municipal del Jach’a Uta para ayudar al medioambiente y además proteger al sector de eventuales riesgos.
“Aprovechamos los lechos de los ríos que son áreas de dominio público para plantar 300 arbolitos que servirán como barrera para evitar que echen basura al río, que ayudará a mitigar los malos olores, que nos protegerán de riesgos y además nos permitirán a tener corredores verdes que tanta falta nos hacen en El Alto”, Hugo Mancachi, técnico forestal de la Dirección de Áreas Verdes y Forestación de la Alcaldía.
A la iniciativa se sumaron 37 alumnos de la materia Economía Política de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz junto a su docente Alberto Bonadona.
“Vinimos con 37 estudiantes de forma voluntaria para llevar adelante esta arborización y mostrar el valor de plantar de un árbol. Ellos no vinieron por una nota, han venido para mostrar su compromiso con el medioambiente”, detalló por su lado, Bonadona, el además reconocido analista económico.

Este domingo fueron plantados 300 arbolitos: queñuas, molles y acacias, fueron algunas de las especies sembradas cerca de los lechos del río Seco unos 500 metros abajo del Jach’a Uta en la Urbanización Cosmos 79 Unidad Vecinal A.
“Hemos conversado con los vecinos para que puedan empoderarse y así cuidar a los arbolitos”, exhortó Mancachi.
Prometieron volver en febrero de 2025 para ver cuánto crecieron los plantines, unos pequeños árboles que ayudan a mitigar el cambio climático además de mejorar la calidad de aire en El Alto.