Grupo Melendres Otero

Calidad del aire en La Paz es “muy mala”; Santa Cruz cierra sus espacios públicos

Comparte en tus redes

Una vez más el municipio de La Paz presenta un Índice de Calidad Atmosférica (ICA) de 202, que indica que es “muy malo” el aire que se respira en la ciudad producto de los incendios forestales de otros municipios del departamento y del país.

La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental (SMGA) informó en la víspera que el día que marcó un récord histórico de mala calidad del aire fue el jueves 5, con un índice de 225 que permaneció por 24 horas continuas en el municipio.

“El 5 de septiembre se ha roto un índice histórico para el Índice de Calidad Atmosférica, alcanzando un valor de 24 horas promedio de 225, lo cual nos sitúa en el rango muy malo. Esto tiene implicancias a nivel ambiental y de salud”, explicó la jefa de la Unidad de Servicios Ambientales de la Alcaldía, Gabriela Rivera.

En un video difundido en redes sociales institucionales, la autoridad edil remarcó que debido a la contaminación del aire existen evidentes riesgos para la salud de grupos de riesgo, como las personas que tienen afecciones pulmonares, patologías de base, mujeres embarazadas y niños menores ce cinco años.

En ese marco, recomendó a estas personas a tomar medidas “como evitar estar en ambientes al aire libre”, además de usar barbijos y no permanecer por más de una hora en la calle.

“Queremos hacer un llamado a la reflexión a la sociedad en general para que tomemos en cuenta de que todo esto se está llevando a cabo por los incendios forestales que no ocurren en nuestro municipio, sino en municipios aledaños del departamento como tal, reflexionemos sobre el tema”, dijo Rivera.

Mientras tanto, la alcaldía de la ciudad de Santa Cruz ha determinado el “cierre de espacios públicos” que administra, con el propósito de no exponer a la población en general.

La ciudad oriental amaneció con un Indice de Calidad del Aire (ICA) “mala” o “insalubre” para las personas que son parte del “grupo de riesgo”, debido al cambio de las condiciones meteorológicas, ya que los vientos se encuentran desde dirección NORTE, lo cual está generando un transporte de las masas de aire contaminado producto de los incendios forestales, ocasionando un deterioro progresivo de la calidad del aire que se respira en la ciudad.

Acatando la disposición tomada por la alcaldía, la organización de la 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra, postergó su actividad que se iba a realizar este domingo, debido al alto índice de contaminación.

“Esta determinación se toma pensando en preservar la salud de los participantes, sus familias y las personas que hacen suyo el evento pedestre más importante de Bolivia, saliendo a apoyar a las calles a los runners”, dice un comunicado oficial.

Salir de la versión móvil