Comparte en tus redes

La Paz, 3 de junio 2024

El presidente Luis Arce Catacora, que este lunes lanzó la Convocatoria del Congreso Plurinacional de Educación 2024 que se desarrollará del 11 al 15 de noviembre en el municipio de San Benito, departamento de Cochabamba, perfiló algunos cambios como una revisión del plan de estudios en el sistema educativo con el objetivo de consolidar una educación de calidad en favor de los estudiantes.

«Este congreso es importante porque marca un hito en la educación boliviana. Todos nos vamos dando cuenta de los diferentes problemas que arrastramos, unos desde la universidad donde nos llegan estudiantes con muchas deficiencias y en los diferentes niveles educativos problemas de formación (…). Hay que coordinar con todos los actores involucrados en la educación para llevar adelante este congreso que nos garantice un pensum de horizonte muy claro de hacia dónde vamos como país en materia educativa», dijo el jefe de Estado.

Manifestó que pasaron “bastantes años” desde la aprobación de la actual Ley Educativa y hoy merece ser revisada y analizada, en coordinación con todos los actores involucrados en el ámbito de la educación.

“La calidad de nuestros maestros y nuestros maestros ya no es la misma de antes, la calidad de nuestros alumnos en las escuelas primarias y secundarias ya no es la misma de antes; también la calidad de alumnos en las universidades y en los institutos tecnológicos y los institutos de enseñanza superior tampoco es la que nosotros necesitamos”, subrayó Arce.

Propuso que otro tema de análisis será los peligros y amenazas en materia educativa con las redes sociales “porque todos sabemos que no tenemos que creer todo lo que vemos en las redes sociales, que no todo lo que vemos, es una realidad en las redes sociales y hay que enseñarles a los niños, a los jóvenes particularmente, a discernir entre la información buena y la información mala”.