
Ante los altos índices de contaminación ambiental provocado por los incendios forestales registrados en varias regiones del país, el Gobierno nacional, mediante el Ministerio de Salud y Deportes, emitió este sábado la Alerta Sanitaria Nacional, además de un instructivo de acciones recomendadas para reducir la exposición al aire contaminado y de esta manera precautelar la salud de la población.
“Analizando los datos del índice de calidad de aire, hemos pasado de manera muy pronta a una contaminación bastante elevada y hemos ido subiendo la franja de contaminación de un índice de malo a muy malo y lamentablemente a las cuatro de la tarde, un departamento (Cobija), llegó a extremadamente malo. Esta situación, en contacto con otros ministerios no ha permitido emitir una alerta sanitaria por riesgos y daños a la salud a consecuencia de los incendios en territorio nacional”, señaló la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en conferencia de prensa, en conjunto con los directores de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), de manera virtual.
Castro explicó, de acuerdo a los datos de Índice de Contaminación Ambiental (ICA), que de manera rápida se pasó de una contaminación mala, a muy mala, y extremadamente mala, poniendo en riesgo a la población en su salud por lo que se consideró necesario la emisión de la alerta sanitaria. Los riesgos inmediatos a la salud están relacionados con la presencia de síntomas respiratorios y cardiovasculares, sobre todo en personas con enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas y que entren en contacto con productos del humo; las intoxicaciones agudas por Monóxido de Carbono (CO2); las quemaduras, otras afecciones tópicas (mucosa ocular, nasal, piel).
Asimismo, señaló que los riesgos a mediano y largo plazo se producirán por las alteraciones ecológicas producidas en el habitad natural de los animales, lo que puede provocar una migración de diferentes especies desde áreas de riesgo de transmisión, por ejemplo, la fiebre amarilla, ya que los animales buscarán lugares seguros, tomando contacto con los humanos, dando lugar a transmisión de enfermedades zoonóticas.

“Esta alerta sanitaria se sustenta en la necesidad de alertar a la población y al personal de salud del riesgo de incendios forestales en los departamentos afectados del país y los efectos a corto mediano y largo plazo que presentan valores del índice de calidad de aire superiores a 150 por la contaminación atmosférica derivada por el humo de los incendios para intensificar la vigilancia de las enfermedades y organizar a los servicios de salud para dar respuesta oportuna y adecuada”, enfatizó la Ministra de Salud y Deportes.
La ministra también detalló sobre las repercusiones sanitarias en este ambiente de contaminación como el aumento de las consultas de urgencia y ambulatorias, quemaduras, aumento de las enfermedades respiratorias infantiles, que se asocian a una mortalidad considerable de los menores de 1 año, aumento de asma y de otras enfermedades respiratorias, y posible aumento de la mortalidad cardiovascular, aumento de las hospitalizaciones por causas cardiopulmonares, y la exposición al humo puede aumentar la mortalidad diaria, que se deben evitar.

Entre tanto, el Presidente Luis Arce, también replicó, a través de sus redes sociales, la Alerta Sanitaria. “Para precautelar la salud de la población boliviana, a través del Ministerio de Salud y Deportes, y en coordinación con las autoridades locales, emitimos la Alerta Sanitaria a nivel nacional, debido a los altos niveles de contaminación ambiental producto de los incendios registrados en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz”, escribió la Autoridad.
Explicó que la medida se adoptó para proteger la salud de la población y reducir los efectos adversos que afectan principalmente a las personas con enfermedades crónicas, niñas y niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.