Ícono del sitio Grupo Melendres Otero

Líderes comunitarios aprenden cómo ser TikTokers para promover la vacunación

Comparte en tus redes

El Ministerio de Salud y Deportes, en colaboración con UNICEF Bolivia, está organizando talleres destinados al personal de salud y líderes comunitarios para capacitarlos en el uso de redes sociales digitales con el fin de promover la vacunación en el país.

Durante estos talleres, los participantes aprenden a crear contenido para plataformas como TikTok, WhatsApp y Facebook, además de producir sus propios materiales informativos y comunicacionales. Estos contenidos serán difundidos en las páginas y canales oficiales del sistema de salud. La iniciativa se llevará a cabo en los nueve departamentos del país.

“Este taller también nos servirá para esclarecer dudas o conceptos erróneos que pueden estar circulando en la comunidad respecto a la vacunación, por tanto, es una herramienta muy útil, y donde el personal de salud y miembros de la comunidad aprenden muy entusiasmados para desarrollar sus videos. Esta actividad es resultado de una demanda de la población que reconoce a las redes sociales como el medio más importante para difundir información y motivar a la población a la vacunación de los niños”, informó Miguel Cortez, oficial de Cambio Social y de Comportamiento de UNICEF Bolivia.

La transformación en el mundo obliga a que distintos sectores ingresen al mundo digital, y ese es el caso del personal de salud, que ahora podrá utilizar herramientas digitales para que puedan informar y promocionar los beneficios de la vacunación. Los talleres se realizan en todo el país y empezaron este 25 de noviembre en las ciudades de La Paz y Cobija. Los asistentes son el personal del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), de los nueve Servicio Departamental de Salud (SEDES), redes de salud y representantes de las comunidades de más de 50 redes de salud del país.

Erika Chávez, encargada del PAI en La Paz, resaltó la importancia del taller, destacando que los participantes podrán aplicar lo aprendido para utilizar herramientas digitales que les permitan informar a la población y resaltar los beneficios de la vacunación.

“Lo que más necesitamos nosotros es la comunicación para la población, para que ellos puedan informarse y también nosotros podamos promocionar nuestras vacunas y así los niños y niñas puedan ser inmunizados. Esto es importante para que los padres de familia puedan entender el por qué y para qué de la vacunación y puedan llevar a sus hijos e hijas a centros de vacunación en los diferentes centros de salud del país. Ahora, las redes sociales es lo que más se consume, ya quedó atrás la televisión y la radio, entonces, es importante que nosotros podamos utilizar medios digitales para que podamos incentivar la vacunación”, dijo Chávez.

Por su parte, Miguel Cortez señaló que los contenidos generados por el personal de salud estarán diseñados para abordar las necesidades específicas de cada comunidad, basándose en la información oficial del Ministerio de Salud, especialmente del Esquema Nacional de Vacunación. Como ejemplo, indicó que las necesidades informativas de la población del municipio de Gonzalo Moreno en Pando no son las mismas que las del municipio de El Alto.

La responsable comunitaria de salud en Viacha, Audelia Sarzuri, resaltó la importancia del taller por su nivel de aprendizaje, ya que ahora podrá crear contenido para mostrar los beneficios de la vacunación a la población. “Ahora las redes sociales, las plataformas digitales, se utilizan más que los medios tradicionales.  Las mamás buscan información desde sus celulares”, dijo.

UNICEF apoya el plan de comunicación y movilización social en el marco del proyecto “Prevenir y mitigar el retroceso de la cobertura vacunal en Bolivia”, del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud y Deportes.

Salir de la versión móvil