Entre mayo de 2014 y agosto de 2024, más de 30 millones de adultos mayores fueron transportados por Mi Teleférico, mencionó Alejandro Gonzales Blacutt, gerente ejecutivo de la empresa estatal.
“Las personas adultas mayores son portadoras de sabiduría y experiencias que han forjado nuestra identidad. Es nuestro deber cuidar de ellos y asegurar una vida digna”, remarcó la autoridad.
Recalcó que Mi Teleférico ofrece una tarifa preferencial para adultos mayores de 60 años con un 50 por ciento de descuento. “Con este beneficio, Mi Teleférico ha transportado a 30.712.811 personas adultas mayores entre el 2014 y el 2024”, destacó.
Según Gonzales Blacutt, a través de su tarjeta preferencial, la empresa estatal garantiza que este sector de la población pueda acceder al transporte por cable de manera fácil y económica.

“Con una tarifa de Bs 1,50 por línea y un recargo de Bs 1 por cada transbordo, la tarjeta preferencial, que se puede adquirir en todas las estaciones por Bs 20 con Bs 5 de crédito inicial, facilita la movilidad de los adultos mayores y les permite disfrutar de una ciudad más conectada”, acotó la autoridad.
Mi Teleférico y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades organizaron un agasajo a los adultos mayores en el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra, en conmemoración al “Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores”, instituida mediante Decreto Supremo N° 0264.
La jornada festiva, que reunió a más de 200 personas de la tercera edad, estuvo marcada por un amplio programa artístico, cultural y de servicios, consolidándose como un evento integral en beneficio de este sector de la población.
Participaron en esta feria el Ministerio de Salud y Deportes; Servicio General de Identificación Personal (SEGIP); Servicio de Registro Cívico La Paz (SERECÍ La Paz); Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo; Servicio Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR); Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI); Gestora del Sistema de Acceso a la Justicia y Registro Público de la Abogacía (SAJ-RPA), y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con la coordinación de los Programas de Terapia Ocupacional y Gerontología.
También estuvieron presentes la Caja Bancaria Estatal de Salud (CBES); la Universidad para la Tercera Edad (UPTE); Programa Nacional de Salud Oral “Mi Sonrisa”; el Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) – Mi Salud; el Programa Nacional de Enfermedades Infectocontagiosas del Ministerio de Salud; y la Asociación Alzheimer Bolivia (AAB) La Paz.