
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), junto a las nueve asociaciones departamentales de periodistas; la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI); la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CFTPB) y sus representaciones departamentales; y la Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz, condenaron el “intento de restringir la labor periodística y vulnerar el derecho de acceso a la información”, por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), al imponer un pago de entre Bs 20 y Bs 230 por la cobertura del Carnaval de Oruro a los periodistas.
“Tras agotar gestiones ante el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), el Comité de Etnografía y Folklore de Oruro (CEFO) y la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), que por mandato de la Ley 602 son las únicas instituciones responsables de organizar el Carnaval de Oruro, manifestamos nuestro rotundo rechazo a la exacción ilegal que pretende imponer el STPO para la otorgación de credenciales de prensa para la cobertura de la máxima representación de los carnavales en Bolivia y Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, señala el comunicado que fue publicado este viernes.

Los sectores apelaron a la Defensoría del Pueblo expresando su preocupación por la imposición de “una especie de impuesto por el ejercicio de nuestra labor periodística”, subrayando que estos cobros van en contra de las recomendaciones de la UNESCO, que instan a la promoción y difusión sin restricciones de una manifestación cultural de valor universal como es el Carnaval de Oruro.
Es así que el sector resolvió asistir y realizar la cobertura de este importante acontecimiento sin pagar ninguna suma a los dirigentes del Sindicato. Los periodistas van a portar las credenciales de sus propios medios y asociaciones, que constituyen suficiente respaldo oficial y legítimo para el ejercicio de su labor periodística. Estarán atentos para registrar y documentar cualquier provocación u obstrucción a su trabajo durante el desarrollo de la entrada del Carnaval de Oruro con el fin de formular la denuncia correspondiente ante instancias nacionales e internacionales.
Demandan también al Gobierno, medidas de protección para periodistas y trabajadores de la prensa y garantías de seguridad durante la cobertura periodística del Carnaval de Oruro.

El Sindicato ratifica su cobro
Mientras tanto, la Asociación de Periodistas de Oruro, el Sindicato De Trabajadores De La Prensa De Oruro, el Colegio Departamental de Comunicadores de Oruro y la Asociación de Periodistas y Productores Independientes de Oruro en reunión realizada el jueves 13 de febrero, ratificaron los montos establecidos para la Acreditación de Periodistas Locales, Nacionales e Internacionales, ampliando la recepción de documentos hasta el día viernes 21 de febrero.
En un comunicado, sostienen que la acreditación incluye credencial Impresa en PVC, porta credencial, cinta identificativa para la prensa acreditada, seguro de vida (UNIVIDA), sala de prensa con acceso al Wi Fi institucional, entrega de souvenir, seguridad privada en los 4 espacios destinados a la prensa, seminarios de capacitación y certificado de capacitación. Algo que no estaba descrito hasta antes del 13 de febrero.
La Defensoría se pronuncia
A través de una nota oficial, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de la queja presentada. Bajo ese contexto, sostuvo reuniones informativas con instituciones orureñas que tienen que ver en la organización del Carnaval de Oruro, para conocer si dicha institución estaría o no relacionada al proceso de acreditación y cobros a periodistas, instancias que solicitaron formalizar las consultas sobre el tema en cuestión.
“La Defensoría del Pueblo continuará realizando el seguimiento a este caso en el marco de posibilitar espacios de diálogo y entendimiento que permitan reforzar una convivencia pacífica y armónica entre bolivianas y bolivianos en respeto y ejercicio pleno de sus derechos humanos”, expresó la entidad.