Comparte en tus redes

Las Olimpiadas de Emprendimiento 2024 (ODE), organizadas por Sueño Bolivia (Subo) y Fundación Coca-Cola de Bolivia, culminaron el pasado viernes 29 de noviembre en la ciudad de La Paz. Este evento reunió a los 10 finalistas, seleccionados de entre miles de participantes, quienes presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por expertos en innovación, negocios y sostenibilidad.

Según Andrés Aramayo Gerente General de Sueño Bolivia, mentores y creadores del proyecto, “Este año se ha roto el récord histórico de inscritos, y en la final hemos observado un avance significativo: los jóvenes no solo presentan ideas, sino negocios con tracción, ya probados en el mercado”.

Durante la gran final, las ideas fueron evaluadas bajo criterios rigurosos, como claridad y estructura del pitch, innovación, viabilidad, impacto social y ambiental, entre otros. Este proceso permitió destacar las mejores propuestas y con mayor potencial de escalabilidad.

Los tres primeros lugares de esta edición representaron las ideas más innovadoras y transformadoras de la competencia:

1.         Jonathan Veizaga Sempertegui y Esperanza Iraola Patty, de La Paz, presentaron VetSoft, una plataforma diseñada para clínicas veterinarias, petshops y peluquerías caninas. Esta plataforma optimiza la gestión operativa y automatiza tareas como facturación y recordatorios, mejorando la eficiencia del sector veterinario y centrando su flujo de trabajo en el bienestar animal y el crecimiento del negocio.

2.         Herlan Heredia y Ariana Bejarano Quiroga, residentes en Santa Cruz, fundaron Tacú, una plataforma digital que conecta generadoras de residuos plásticos con recicladoras certificadas. Su enfoque se centra en la eficiencia de la gestión de residuos, eliminando intermediarios y facilitando el proceso mediante una solución accesible, trazable y con un enfoque en la economía circular sostenible.

3.         Adriana Suárez Achá, de 24 años y de Santa Cruz, fundó Espacio Seguro, una plataforma dedicada al bienestar emocional, ofreciendo actividades como talleres y grupos de apoyo. Este proyecto busca proporcionar un entorno seguro y transformador para trabajar en la autoestima y superar desafíos emocionales, promoviendo el crecimiento personal en jóvenes y adultos.

Según Aramayo “Este nivel de preparación y compromiso no lo habíamos visto en ediciones anteriores. Nos llena de orgullo saber que el 100% de los casos encuentra valor en nuestros espacios educativos. Desde estrategias hasta herramientas financieras y modelos de negocio, se está generando un impacto significativo que refuerza nuestra misión de formar emprendedores capaces de transformar su entorno”.

El camino hacia la final inició con la inscripción de 13.491 jóvenes de todo el país en una primera etapa de capacitaciones online y tras un exhaustivo proceso de evaluación, se seleccionaron las 100 mejores ideas que avanzaron a la fase de semifinalistas, donde recibieron talleres presenciales y mentoría especializada de expertos de alto nivel. Posteriormente, la fase final incluyó un bootcamp intensivo en La Paz, donde los 10 finalistas perfeccionaron sus habilidades en liderazgo, comunicación y diseño de negocios.