El Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) iniciaron este jueves la negociación de las demandas económicas de los trabajadores correspondientes a la gestión 2025, con la instalación de la mesa de trabajo de la Comisión Económica y la conformación de las subcomisiones Salarial y de Pensiones. En estas instancias se discutirán las demandas …
Ministerio de Economía
Legislativo rechazó crédito de $us 100,9 millones de JICA para atender desastres y elecciones
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció un sabotaje político a la atención de emergencias y al voto en el exterior, luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazara el crédito de $us 100,9 millones de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), pese a las condiciones ventajosas del préstamo japonés. “Le dijeron …
Economía y el BID convocan a presentar investigaciones innovadoras con IA
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invitan a investigadores de Bolivia y del exterior a presentar estudios sobre la aplicación del Machine Learning (ML) en la formulación de políticas económicas en economías emergentes y en desarrollo. Los trabajos seleccionados serán publicados en un número especial de …
Miguel Ángel Ríos asumió como viceministro de Pensiones y Servicios Financieros
Miguel Ángel Ríos, con más de 22 años de trayectoria en el sector público, asumió este martes el cargo de viceministro de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF) en reemplazo de Franz Apaza, quien dejó el puesto por motivos familiares tras asumir en agosto de 2023. Ríos, administrador de empresas, hasta la fecha, se desempeñaba como …
Montenegro denuncia sabotaje del Senado tras eliminación de artículos y disposiciones del PGE
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, denunció hoy que la decisión del Senado de eliminar 11 artículos y 9 disposiciones fundamentales de la Ley del Presupuesto General del Estado 2025 (PGE 2025) es un “sabotaje conspirativo” contra la economía nacional, cuya sanción en Diputados afectaría la política fiscal, el financiamiento del Estado …
Montenegro acusa a Marcelo Claure de actuar con oportunismo para hacerse con negocio del litio
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, desmintió las declaraciones del empresario Marcelo Claure, quien en las últimas horas aseguró que el titular de esta cartera de Estado lo llamó para ofrecerle invertir en bonos soberanos. Por el contrario, reveló que fue el magnate boliviano-estadounidense quien gestionó una reunión virtual, a fines de …
Mayor producción y contención de precios para 2025
El Gobierno confía en alcanzar la meta de crecimiento de 2025 a través de una combinación de inversión pública y privada, el desarrollo de sectores estratégicos y la mejora de la productividad agrícola. Esto abarca el reimpulso de la minería de plata, así como el inicio de operaciones de la planta siderúrgica del Mutún y …
El PGE proyecta que la economía de Bolivia crecerá un 3,51% el 2025
El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, presentado por el gobierno central al Órgano Legislativo, proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,51%. Además, anota una tasa de inflación del 7,5%, un déficit fiscal del 9,2%. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que esta previsión de crecimiento del …
Expresan desacuerdo con reporte sobre la economía de Bolivia
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas expresó su desacuerdo con las apreciaciones de JP Morgan y un artículo de opinión publicado en el portal Bloomberg, por cuanto ambas evaluaciones no reflejan de manera integral la resiliencia y el potencial de la economía boliviana. JP Morgan reportó que Bolivia registra uno de los niveles más …
Deuda pública total se encuentra por debajo de los umbrales internacionales de sostenibilidad
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que la deuda pública total consolidada de Bolivia representó, a septiembre de 2024, el 45,1% del Producto Interno Bruto (PIB), ubicándose debajo de los límites internacionales de sostenibilidad como el Umbral de la Comunidad Andina de Naciones (50%) y el Umbral Maastricht (60%), utilizados para evaluar la …