
El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad – Anónima Mixta (BDP-SAM) celebró su 18° aniversario, en los que ha cimentado una sólida banca de desarrollo, como un agente que ha transformando la vida de miles de productores en los nueve departamentos de Bolivia. Es líder y precursor de las finanzas sostenibles en el país, construyendo hoy las bases para un futuro más inclusivo y próspero para las próximas generaciones.
El 28 de marzo de 2007 se aprobaron los estatutos del único banco de desarrollo de Bolivia, dando origen a la nueva institución especializada en el apoyo financiero al sector productivo boliviano, priorizando a los pequeños productores como actores fundamentales para la generación de empleo, ingresos y dinamización de la economía.

El BDP-SAM tiene la visión de ser la gran Casa del Productor de una Bolivia productiva y soberana, en armonía con la Madre Tierra, para el vivir bien, impulsando el desarrollo productivo con equidad, inclusión y sostenibilidad, buscando impactos sociales, económicos y ambientales, mediante sus seis grandes ámbitos de acción: Primer Piso, Segundo Piso, Fideicomisos, Asistencia Técnica, Finanzas Sostenibles e Inteligencia Productiva, en sinergia con las políticas públicas.
Entre el 2007 y 2015, el BDP trabajó únicamente con sus líneas de Negocio de Segundo Piso y Fideicomisos, canalizando recursos para la producción, mediante otras entidades financieras o administrando eficientemente recursos. Ambas líneas tuvieron un crecimiento sostenido y al cierre de 2024 el BDP-SAM cuenta con una cartera de Bs 2.359 millones y 125.251 clientes en Segundo Piso. En tanto que los Fideicomisos Sectoriales representan un Saldo de Cartera de Bs 528 millones, con 12.070 clientes. Se administraron en Fideicomisos Bs 7.140 millones.
Un hito clave en la historia del BDP-SAM ocurrió en 2015, con la apertura de su primera agencia en El Alto, marcando el inicio de sus operaciones de Primer Piso (crédito directo a productores). Hoy, la institución cuenta con 38 agencias a nivel nacional, una cartera de Bs 4.405 millones y 61.438 clientes atendidos.

A diferencia de experiencias previas de banca de fomento en Bolivia —como el Banco Agrícola de Bolivia o la Corporación Boliviana de Fomento, que dependían de financiamiento externo—, el BDP-SAM revolucionó el modelo al priorizar recursos propios y dirigirlos hacia pequeños y medianos productores. Además, complementó su apoyo con Asistencia Técnica, fortaleciendo las capacidades productivas de sus beneficiarios.
El salto estratégico a los Servicios No Financieros se dio en 2017, año en que el banco comenzó a brindar servicios de capacitaciones a los productores, uno de los aspectos más importantes. El último año, los productores del sector agrícola reportaron una mejora del rendimiento de sus cultivos de entre 15% y 35%. Los productores de cuero dan cuenta de una reducción en sus costos de productivos 22% y los productores de Metalmecánica han mejorado sus ingresos en 15%.