Comparte en tus redes

Con capillas ardientes instaladas en predios de la casa municipal Jach´a Uta y en la Escuela Municipal de Artes de la Alcaldía Quemada, la municipalidad rinde homenaje al artista cochabambino de música folklórica Luis Carrión (1947-2025) que falleció este martes. El cantante internacionalizó la kullawada, en su momento fue director de Cultura y adoptó a El Alto como su segundo hogar.

“Luis Carrión, ha sido parte del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto en la gestión 2016, fue director de Cultura, fue un gran artista cochabambino. Ha vivido más de 30 años en la ciudad de El Alto, ha compuesto canciones y para nosotros es una enorme pérdida en el tema folklórico de Bolivia”, dijo la directora de Cultura, Pamela Alcázar.

El autor de las canciones: “Quién dime quién, te amo más que yo…”, “Elizabeth, Elizabeth es el nombre de mi amada…” y otras kullawadas murió dejando luto en la música folklórica y también en la Alcaldía alteña.

En los 40 años de aniversario de El Alto la alcaldesa, Eva Copa, entregó a la familia del cantante el galardón “Cóndor de Los Andes”, un reconocimiento que se le hizo en vida.

En una época en la que la kullawada era la reina de las danzas, Carrión fue el gran embajador de este ritmo en Perú, Chile y otros países, por ello Alcázar dijo que el cantante fue un ejemplo vivo de la música nacional y un artista que marcó época en los años 60, 70 y parte de los 80.

“Lamentamos mucho su pérdida y es un dolor profundo para todos los artistas que hemos tenido en él a un hermano, un amigo y gran compositor boliviano Luis Carrión”, dijo la servidora pública quien mencionó que se acompañará a la familia en el velorio y en el entierro.